¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Rep. Dominicana
Oct  
27
 2007
El exitoso jabón antibacterial de uso intimo femenino muy famoso en la republica dominicana. Ya casi nombrado como el invento del año, Popola Plus, fue retirado del mercado dominicano por no tener los requerimientos necesarios para su venta. Este jabón supuestamente desinfectaba, estrechaba y optimizaba las partes intimas de las que lo usaban.
El producto fue retirado del mercado durante el 2004 por la Secretaría de Estado de Salúd Pública y Asistencia Social (SESPAS) luego de que se vendiera por largos meses. Éste se distribuyó en todo el pais y logró un auge tremendo, pese a que nunca se conocieron en totalidad las propiedades que contenía, el laboratorio que lo fabricaba ni de dónde procedía exactamente.
- Muchas mujeres llegaron ah decir que gracias a popola plus disfrutaban de una mejor vida sexual puesto a que este las mantenia su parte en mejores condiciones.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
1)Todos llevamos El negro detras de la oreja puesto que los Dominicanos tenemos una inmensa mezcla de razas y una identidad contraida.
Juan Antonio Alix, en sus estrofas muestra de tal manera que el Dominicano tiene sangre negra aunque trate de negarlo!!!
2) Algunas personas sin cultura tambien usan esta expresion para decir que alguien tiene cota o sucio detras de la oreja... ( Donde se puede sembrar Yuca, platano, rulo y pipiota).
( ESTROFA DE LA POESIA)
El blanco que tuvo abuela
Tan prieta como el carbón,
Nunca de ella hace mención
Aunque le peguen candela,
Y a la tía Doña Habichuela,
Como que era blanca vieja
De mentarla nunca deja
Para dar a comprender.
Que nunca puede tener
!!El negro tras de la oreja!!
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Dominicanismo por barriga llena, grande, protuberante por haber ingerido una gran olla de alimentos.
Posiblemente deformación léxica producto de la interpretación del dominicano de un término en Inglés combinado con otro en Español surgido en durante la primera invasión del naciente imperios estadounidense a Dominicana, significando "big olla" (gran pot) en Spanglish. La transculturación durante una larga invación es interctiva, pues el invasor necesita comunicarse. Posiblemente sabiendo lo que es olla, el soldado pretendía decir que la protuberancia estomacal era producida por el mucho comer y nació la alegoría big olla, traducido al léxico del dominicano en biyolla, significando que la barriga provenía del haber ingenido una gran olla de comida.
Pero mira la biyolla que tiene, se me ve ha comido mucho en esta vida.
Comió tanto que mírale la biyolla.
Rep. Dominicana
España
Molusco Moluscasho la zamburiña es un Molusco. Partiendo de esa base podemos diferenciar diferentes tipos de zamburiñas.
1. Zamburiña Acuática: Dicese de aquel molusco que babosea* cuando se corteja con un zamburiño ( se corteja con zamburiños homosexuales y heterosexuales).
2.Zamburiña XL : Este tipo de molusco lo podemos considerar extraexótico ya que su concha es afrodisiaca, el papete, q es como se denomina a su miembro reproductor es más grande en proporción a su cuerpo que cualquier molusco moluscaho.
3. Zamburiña Reserva: Este ser inerte es tan viejo que su papete se arruga y segrega un moco viscoso que el zamburiño relame para subir la temeperatura de su papete masculino.
(*)Babosea: En el mundillo de torbe dicese del método squirting*
(*)Squirting: Básicamente se produce en una hembra cuando se corre viva.
Frase ejemplo: El Vizkor es una zamburiña porque trabaja lo mismo que un molusco, es decir, NADA.
España
España
dim. Progresista, de ideología afín a la izquierda moderna europea. Por lo general, son pacifistas, ecólatras, antiamericanistas, feministas, tolerantes con la homosexualidad, islamófilos, neoantisemitistas, y suelen odiar todo lo que esté más a la derecha de El País. Se autodefinen "intelectuales", están interesados por la cultura "de salón", es decir, teatro, danza, literatura de izquierdas, nuevas tendencias, etc. Forman un amplio espectro de la población, por lo menos en España, y abarcan desde ideologías cercanas a la extrema izquierda hasta los más centristas, pero éstos pueden ser tenidos por fachas si se apartan mucho del pensamiento establecido. Se informan mayoritariamente en medios del grupo PRISA, ya que consideran que todo lo exterior a éste está en manos de la Iglesia o del PP, símbolos del conservadurismo rancio, facha y retrógrado. Lo más cool hoy día es ser progre, y muchos se han apuntado a ello como una moda.
Ej: Eh tío, mira qué móvil más progre me he agenciado, tiene la bandera palestina en la carcasa trasera.
España
Chile
Adjetivo: Es una denotacion utilizada en Chile (ahora van a empezar a wear los peruanos culiaos que la palabra es de ellos) para referirse despectivamente a una persona, animal, objetos e incluso cosas inertes que nisiquiera existen o tambien estaciones climaticas, clima, lluvia, cielo, etc. Tambien se puede aumentar el poder de la palabra agregando un "RE" antes (Re Culiao) u otra denotacion (Culiao weon, Gil re culiao conchetumare)
Verbo: Tambien es utilizada para referirse a accion de follar.
Historia>
La palabra proviene de culeando que se deriva de culo osea del ano o del ass en ingles. Significa que te den por el ano (mayoritariamente utilizada por hombres para referirse a hombres, que es lo mas fuerte para la mayoria, ya que a algunos les causa orgullo)
es utilizada como Adjetivo, verbo, sustantivo.
pasado: Culié, Culiao, Culiá
presente: Culiando
futuro: Culiare
Palabras relacionadas: Weon, Conchetumare, Gil, Longi, Caallo, Caeza, Pico
ejemplo #1: Peruano culiao, Computador culiao, Perro culiao
ejemplo #2: Dia culiao fome, El culiao feo, Ese culiao
ejemplo #3: Me culié una mina, Toy voy a culiar
ejemplo #4: Estoy culiando
ejemplo #5: Ya fea re culia dejame en paz
Chile
Rep. Dominicana
Esto se refiere a uno de los antojos más importantes de los Dominicanos. Consiste en una masa hecha de harina, levadura y sal que se fríe en aceite y luego se come.
Hoy se hacen versiones tipos empanada que se rellenan de distintas cosas: Jamón, Queso, Salami, Carne, Mariscos y todo lo que se te antoje.
La versión cuenta que llego a finales de los 1800 a Republica Dominicana un Norteamericano llamado Jhonny y se puso a hacer lo que en EE.UU se conoce como ELEFANT EAR, que es lo mismo que Yaniqueque pero a diferencia que el ELEFANT EAR se come con azúcar y el Yaniqueque se come con sal. Jhonny (el gringo), repostero de profesión puso un negocio que se llamó JHONNY'S CAKES, donde se vendían la nueva versión de los ELEFANT EAR pero con sal. El público dominicano el encanto este nuevo invento y comenzó a decir "vamos a comer donde Yani (Jhonny) queque (Cake) y de ahí le nació el nombre a este suculento manjar Dominicano.
Oye cuando vayas donde LUDOVINO, me traes un Yaniqueque de huevo.
Rep. Dominicana